Enfoque sistémico

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina, el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad.


Desarrollo ágil


Se refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, estas metodologías son imprescindibles en un mundo en el que nos exponemos a cambios recurrente mente. Siempre hay que tener en cuenta como programadores que lo que es la última tendencia hoy puede que no exista mañana y por esto existe la metodología ágil donde los requisitos y soluciones evolucionan mediante la colaboración de grupos auto organizados y multidisciplinarios.



Métodos y procesos en la metodología ágil


SCRUM



Se usa para minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto, pero de manera colaborativa. Entre las ventajas se encuentran la productividad, calidad y seguimiento, logrando que los integrantes estén unidos, comunicados y que el cliente vaya viendo los avances. La profundidad de las tareas que se asignan en SCRUM tiende a ser incremental, caso que coincide exactamente con el devenir normal de un desarrollo, es perfecto para empresas de desarrollo de software orientadas a varios clientes. Esta por otro lado es la metodología que se utiliza en I2B.

XP o Extreme Programming (programación extrema)

Se aplica en equipos con muy pocos programadores quienes llevan muy pocos procesos en paralelo. Consiste entonces en diseñar, implementar y programar lo más rápido posible, hasta en casos se recomienda saltar la documentación y los procedimientos tradicionales. Se fundamenta en la capacidad del equipo para comunicarse entre sí y las ganas de aprender de los errores propios inherentes en un programador. XP es un método estupendo para equipos que se centran en un solo cliente.


Desarrollo Ligero o “Lean”


Estén proceso está orientado a conseguir exactamente lo que necesita el cliente. Es una evolución del Método Toyota de Producción aplicado al desarrollo y que está muy de moda entre los equipos de desarrollo en startups, el Desarrollo Lean una metodología fantástica para empresas que están desarrollando un software B2C orientado a tener éxito en el mercado.


Beneficios de aplicar la Metodología Ágil


- RSI superior.
- El desarrollo ágil aumenta la productividad.
- Simplifica el manejo de la sobrecarga de procesos.
- Mejor perfil de productividad.
- Una mejor gestión del riesgo.

(YEKOV5,2017)

Fuente: http://yekov5.blogspot.com.co/2017/08/enfoque-sistematico-para-el-desarrollo.html

Comentarios